Comenzaron las Jornadas cultu-rurales por el campo en Alcalá del Valle
El pasado 9 de octubre dieron comienzo las Jornadas cultu-rurales por el campo de Alcalá del Valle, en la provincia de Cádiz, con el ‘Taller de aderezo de aceitunas’.
Estos talleres están disponibles tanto para profesionales, como para el público en general y están organizados por el Ayuntamiento de Alcalá del Valle, el Área de Turismo de Alcalá del Valle, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz y Turismo Andaluz. Las jornadas se enmarcan dentro del Proyecto Rincón Gastronómico de la Sierra de Cádiz.
Con estas jornadas lo que se intenta es dar a conocer los pueblos de la Sierra de Cádiz, el potencial gastronómico y riqueza turística de la zona. Algo que transmitió en sus palabras el Concejal de Turismo D. Jonathan Moncada.
Ana Pérez, del Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz y Miguel Cesar, técnico de turismo del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, fueron los encargados de recibir, acompañar e informar, en todo momento, a los participantes en el taller. A los dos, gracias de antemano.
Se daba así el pistoletazo de salida a los siguientes talleres que se realizarán los próximos días 16 y 17 de octubre, con el ‘Taller de embotado de verduras’, y culmina los días 23 y 24 de octubre con el ‘Taller de realización de mermeladas’.
En su primera jornada, donde tuvimos la suerte de estar y dedicada al aderezo de aceitunas, destacó la profesionalidad y buen humor del ponente, y encargado de dar la clase magistral, el gerente de ‘Encurtidos Almario’, José Manuel González Almario. Todo un placer, contar con su presencia, ya que su cercanía, y conocimientos en la materia de la aceituna, no dejaron indiferente a ninguno de los allí presentes. Si quieres visitar su página web entra en www.aceitunasalmario.com, allí podrás conocerlos mejor y ver sus productos.
El taller no solo ha contado con las explicaciones de cómo realizar el aderezo de las aceitunas, desde su limpieza, ‘ablandamiento’ al introducirlas en agua y sosa caustica (por supuesto con sus proporciones correctas), pasando por el control de las aceitunas para no ‘quemarlas’ en exceso, y según para qué tipo de aderezo vayamos posteriormente a prepararlas, posterior relavado para eliminar la sosa, conservación en salmuera, endulzado y por supuesto, el aderezado con el ´liquido de gobierno’, según los gustos, a base de ingredientes naturales como ajo, tomillo, hinojo, o incluso algunos algo más interesantes como el sabor a ‘Mojo picón’.
José Manuel González Almario, enseñó paso a paso, ‘in situ’, todo el proceso para elaborar las aceitunas caseras, haciendo participativo a todos los presentes. Hombre campechano donde los haya, y que el mismo reconoce: ‘le gusta el trato cercano, el tú a tú’, es todo un referente en el mundo de la aceituna, ya que él es el inventor de las aceitunas ‘chupadeos’ o las ‘mojo picón’… Hoy día muy extendidas entre otros fabricantes de encurtidos.
Almario, como le gusta que le llamen, tiene en proyecto sacar al mercado una variedad dulce y picante de patés a base de aceituna, que también tuvimos la suerte de preparar y degustar en sus dos clases. Las dos íntegramente se realizan con ingredientes naturales y verán la luz en breve. Ya os adelanto que las dos, os van a encantar.
Si te gustaría preparar aceitunas aliñadas en casa o algún plato donde las aceitunas están presentes, puedes ver la receta de focaccia de aceitunas negras y cebolla. Una receta tradicional del pan italiano indispensable a la hora de acompañar platos de pasta.
Una vez finalizado el taller, cada uno de los participantes, pudo llevarse una pequeña garrafa, con las mismas aceitunas que se habían aliñado allí mismo, para poder degustarlas posteriormente en casa junto con un pequeño diploma acreditativo del taller. Todo un detalle.
Y como no podía ser de otra manera, al salir del taller, lo que quedaba era tapear en uno de los bares más conocidos en Alcalá del Valle, por sus famosas tortillitas de espárragos trigueros. Bar ‘El Gordi’, todo un referente de la cocina casera donde no atendió Antonio Sánchez, como si fuéramos clientes de toda la vida, y que su mujer María, es la encargada de la magia entre los fogones. Ambos son los que llevan el establecimiento desde 1998. La carrillada y los higaditos de pollo en salsa (menudillos) están también entre sus platos más demandados. ¡Todo riquísimo!
Antes de irnos visita obligada al Convento de Caños Santos, con origen en el siglo XVI, cuando el Conde de Ureña y Morón facilita tierras para la construcción de una ermita a Nuestra Señora de Caños Santos. Y ya en sus alrededores, los dólmenes de los Tomillos, conformado por enterramientos del Período Calcolítico, anterior al 2000 a. C., en el comienzo de la Edad de los Metales.
Nosotros nos quedamos a dormir el día anterior en el Hostal Rural ‘La Esperanza’, un sitio acogedor, con estilo mozárabe y que está genial.
Lo pasamos muy bien y nos trataron aún mejor. Así que ya sabes, no os perdáis los siguientes talleres en Alcalá del Valle, y promocionemos, entre todos, lo mejor de nuestra tierra. Bon appétit!