Oreja con garbanzos, receta fácil y rápida con sabor tradicional
El guiso de oreja con garbanzos es una de las recetas de casquería de nuestras abuelas y que debemos seguir preparando para que no se pierda ya que es realmente fácil y está buenísima. Si sois amantes a los callos con garbanzos, esta receta es muy parecida y con un sabor similar, por lo que seguro que también os va a encantar.
Mi receta es incluso más fácil que la receta tradicional de oreja con garbanzos ya que yo he utilizado oreja previamente preparada y la venden en latas o al vacío en los grandes supermercados. Están listas para comer, pero claro, sin garbanzos y sin un buen refrito tradicional, pues no es lo mismo. Qué os voy a contar.
Lo único que vamos a tardar es algo más en la cocina, pero en muy poco tiempo tendremos listo este guiso tradicional y auténtico que pasa de generación en generación. Ya se sabe que del cerdo hasta los andares, así que, si nunca has probado el guiso de oreja con garbanzos, estás tardando mucho en ir a hacer la compra.
¿Te animas? ¿Cual es la receta de casquería que más te gusta?
Oreja con garbanzos
Dificultad: baja-media
Coste: bajo
Ingredientes: (4-6 personas)
– 1-2 latas de oreja precocinada
– 250 gramos de garbanzos
– 3 dientes de ajo
– 1 cebolla
– 1-2 pimientos verdes
– 1 trozo de pimiento rojo
– 1 zanahoria
– 1 trozo de puerro
– 2 cucharadas de salsa de tomate
– 1 chorizo para guisar
– 1 trozo de morcilla
– 1 trozo de panceta
– Pimentón dulce de La Vera
– 1 hoja de laurel
– 1/4 de vino fino o manzanilla
– Comino molido
– Pimienta molida
– Cayena
– Cilantro molido
– Sal
– Aceite de oliva virgen extra
Preparación del potaje de oreja con garbanzos:
La noche de la víspera, dejamos los garbanzos en remojo metidos en abundante agua, para que al día siguiente estén listo para cocinar.
Pelamos, limpiamos y picamos todas las verduras. Reservamos.
En una olla, mejor si es express, más que nada por los tiempo de cocción, echamos un fondo de unas seis cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
Ponemos a fuego medio y añadimos los ajos. A continuación, cuando estén tomado color, añadimos el resto de verduras.
Pasados cinco minutos añadimos el chorizo troceado sin piel, la morcilla y la panceta troceada.
Hacemos un sofrito. Es decir, dejamos a fuego bajo, medio que se pongan blandas y luego agregamos una cucharada de pimentón de La vera. Mezclamos y añadimos el vino. Dejamos un par de minutos para que se evapore el alcohol.
Puedes ver cómo se hace un sofrito tradicional para aportar ese fondo a tus guiso o a tus arroces y que te salgan espectaculares. Un buen sofrito cambia tu plato dando ese toque diferente y que lo hace delicioso.
Añadimos el par de cucharadas de salsa de tomate frito, la hoja de laurel y salpimentamos. Añadimos un poco de cilantro molido, cayena al gusto según lo picante que queráis el guiso de oreja con garbanzos, la pimienta, y sal.
Agregamos los garbanzos escurridos y a continuación las dos latas de oreja precocinada.
Mezclamos y cubrimos con agua. Cerramos la olla y dejamos que se cocinen durante 30 minutos.
Pasado ese tiempo, apartamos, abrimos con cuidado y vemos si necesita rectificar de sal o los garbanzos necesitan más tiempo de cocción. Si tiene mucho caldo, dejamos a fuego bajo hasta que se consuma y se espese el guiso. Siempre a fuego bajo para no desmoronar o partir los garbanzos.
Apartamos y dejamos reposar antes de servir. Bon appétit!
Si te gustan los guisos espesos, puedes poner un trozo de patata junto con el resto de ingredientes y al final, triturar junto con un poco de caldo y añadirlo de nuevo al guiso. De esa forma se espesa la salsa y no necesitas almidones o harina de maíz refinada.