Mermelada de nísperos, una confitura casera y natural de ciruela japonesa

Mermelada casera de nísperos o ciruela japonesa

 

Hoy vamos a preparar una mermelada casera de nísperos. Si te gusta esta fruta de temporada, como son ahora los nísperos o ciruela japonesa. puedes tener la oportunidad de preparar esta conserva de mermelada y disfrutarla durante todo el año. Como vas a poder comprobar es una receta realmente fácil y no tiene ninguna complicación.

Los nísperos como los conocemos normalmente son unos frutos de temporada de procedencia japonesa, de hecho por ello también se les conoce como las ciruelas japonesas. Son ideales para hacer mermelada por su alto contenido en pectina, que para que todos lo entendamos, es lo que hará que se cree esa melosidad o miel por así decirlo que hará que sea tan saborosa.

El proceso quizás más tedioso de la preparación de esta mermelada o confitura sea el tener que pelarlos y prepararlos para poder cocinarlos ya que es un fruto de pequeño tamaño, pero no pasa absolutamente nada cuando hay ganas y sabiendo que vamos a necesitar un poco de tiempo.

Una vez pelados y listos, todo es coser y cantar, como dice el refrán. Además el resultado es una mermelada con un sabor deliciosos y que una vez hemos metido en los tarros esterilizados de conserva nos puede durar más de una año sin problemas.

Si os preguntáis cuánta mermelada os saldrá aproximadamente, os digo de antemano que para los ingredientes que tenéis abajo os saldrá aproximadamente un kilo. Es lógico ya que tiende siempre a reducir agua y por ello, peso.

Si te sobra algún tarro que no vas a utilizar que sepas que es un regalo muy original y que a todos nos encanta que nos hagan ¿verdad?

 

Mermelada de nísperos fácil y casera

Mermelada de nísperos o ciruela japonesa

Dificultad: baja
Coste: bajo

Ingredientes:

– 1.250 gramos de nísperos maduros o casi maduros
– 450 gramos de azúcar blanca
– 1 limón
– 1 rama de canela
– Tarros de cristal para hacer las conservas pequeños o medianos

 

Preparación de la mermelada:

Limpiar con agua los nísperos y a continuación pelamos y quitamos las semillas. Nos quedaremos solamente con la carne de los nísperos.

Es un trabajo algo laborioso ya que son unas frutas pequeñas pero no tiene nada de complicado. Solo es paciencia.

Los nísperos tienden a ponerse oscuros, por lo que los rociaremos con el zumo de medio limón.

 

Lavar los nísperos

 

Otra cuestión a tener en cuenta es que también al pelar los nísperos, nos ponen las manos algo teñidas, por así decirlo de un color oscuro amarillento, mucha gente se pone guantes de goma o látex para manipularlos mientras le quitan la piel. En este caso que vamos a pelar muchos, quizás sea recomendable. No pasa nada si no nos lo ponemos, yo no me lo puse y luego me lavé bien las manos.

Una vez tenemos los nísperos pelados y en una olla, los llevamos al fuego. Yo no los he picado pero podéis picar los nñisperos un poco si querñeis tener trozos pequeños al preparar la mermelada.

 

Pelar y quitar los huesos a los nísperos

 

Añadimos el azúcar y una rama de canela que le dará un toque de sabor muy bueno.

Ponemos a fuego medio y esperamos a que se haga la magia de las mermeladas.

 

Poner los ingredientes en una olla

 

El azúcar empezará a derretirse y a hervir. Mezclaremos de vez en cuando y dejaremos hasta que tome la consistencia deseada. De 30 a 45 minutos aproximadamente. No debe quedar muy líquida ni muy densa. Si nos pasamos, podemos agregar una o dos cucharadas de agua y mezclar para integrar y que hierva.

Hay que tener en cuenta que siempre cuando enfría una mermelada la que va a hacer es espesar.

Mientras se hace la mermelada, pondremos los tarros en una olla con agua hasta taparlos y hervimos durante quince minutos.

 

Una de las técnicas más utilizadas e indispensables para la elaboración de las mermeladas es esterilizar los tarros o botes de cristal para preparar conservas. Puedes pasarte y verás cómo preparar tus tarros para cualquier conserva o mermelada casera que vayas a elaborar.

 

Sacamos los tarros y las tapaderas esterilizados y reservamos. Cuidado con no quemaros y por supuesto, no los pongáis bajo agua a enfriar. Deben enfriarse solos.

Una vez tenemos la mermelada de nísperos, quitamos la rama de canela y pasamos la mermelada caliente con cuidado a los tarros.  Cerramos inmediatamente bien fuerte. Esto hará que al enfriar, hagan ellos mismo el vacío al contraerse el aire caliente del interior.

Dejamos la mermelada enfriar hasta que alcance temperatura ambiente y luego podemos meterlos en la nevera o en una alacena. Suelen estar en perfectas condiciones hasta un año y a veces incluso más. De esta forma tendréis mermelada de nísperos durante todo el año. Bon appétit!

 

Os dejo también un vídeo de lo más interesante sobre las propiedades de los nísperos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *